'¿Discapacidad? Yo no la veo'
Por nuestra compañera Irene Álvarez
3 de Diciembre. Día internacional de la Discapacidad. Un día
para ¿celebrar? ¿Conmemorar? ¿Recordar?...
Hoy es un día en el que la discapacidad es visible. Hoy saldrán
en blogs, periódicos, reportajes, etc. Enfermedades raras, discapacitados físicos,
psíquicos, sensoriales, hasta hacernos desfallecer. Con un
mensaje esperanzador, un mensaje de toma de consciencia, un mensaje de
igualdad, que se supone nos hará recapacitar
Ja! Permitidme que me ría. En serio, permitídmelo.
No tenéis ni idea. Muchos de los que hablan hoy de discapacidad no
tienen ni idea y miran con los ojos equivocados. La discapacidad no existe. La
discapacidad es un término obsoleto y absurdo para resaltar
algo que está entre nosotros desde que el mundo comenzó.
Se llama diferencia, diversidad, distinto, y es lo que nos hace heterogéneos,
únicos
y absolutamente irrepetibles.
La discapacidad es una manera de etiquetar que no comprendo
y no puedo celebrarla, ni conmemorarla ni siquiera hacerla visible, porque no
la veo. ¿Sabéis lo que yo veo? Yo veo Superheroes.
Si, debe ser que soy una madre friky, pero yo tengo una hija con superpoderes,
que tiene amigos con superpoderes. Cada uno el suyo. Mi hija por ejemplo tiene
el superpoder del amor infinito. Es un superpoder estupendo porque la lleva a
donde quiere llegar con solo una sonrisa. Conozco otros niños
y otras personas con superpoderes maravillosos, pero no veo a nadie con
discapacidad. Debe ser que me he puesto las gafas equivocadas esta mañana…
O será que hace cinco años llegó
a mi vida la Princesa de los Sueños y cada día me enseña
a soñar con ella. Soñamos con un mundo diverso, inclusivo, en
el que cada uno se desarrolla según sus intereses y todos tenemos los
mismos derechos. Soñamos con bares con cartas en braile y
camareros que saben lenguaje de signos, con tiendas con probadores grandes para
que cada uno pueda probarse la ropa sin pedir ayuda, con autobuses, taxis y
metros en los que quepamos todos, con una sociedad que no se asuste de ver a un
niño en el suelo pataleando y se pregunte qué
habrá hecho mal esa madre, en fin, son las cosas que sueñan
los superhéroes y como he dicho mi hija es una de ellos.
Como sé
que hay mucha gente que no lleva las mismas gafas que yo, os dejo muestras de
los superhéroes de los que hablo, por si no los conocéis.
Claro que, no es de extrañar porque tienen apariencia normal, como
Clark Kent pero sin gafas, jeje.
Aquí tenéis algunas muestras:
Y ahora, ya que habéis visto lo que yo veo os voy a pedir
algo, pero no para este día, para todos los días.
Si de verdad quieres hacer algo, si de verdad no eres de los que hoy pondrán
un lazo, un mensaje o una foto en su
muro de Facebook pero mañana seguirá con su vida y ya no se acordará
de la discapacidad, te pido que hagas inclusión. ¿Cómo puedes hacerlo? Te doy algunas ideas
por si no se te ocurren.
2. Colabora con asociaciones, fundaciones o cualquier organización que tenga que ver con la inclusión.
3. Educa en inclusión. Si eres mamá, papá, maestro, educador… educa desde la inclusión y haz que las nuevas generaciones no vean diferencias sino capacidades y potencial en cada uno de los que los rodean.
4. Incluye. Tú eres agente de la inclusión. Tú eres inclusión. Si en lugar de hablar de discapacidad cambiamos el discurso entre todos, la discapacidad acabará por extinguirse.
5. Normaliza. No hagas más visibles nuestras características distintas. Nadie es más por caminar, hablar o subir las escaleras. Nadie es menos por hacerlo de manera diferente. Somos. Así, sin más. Somos. Cada uno distinto, todos maravillosos.
Con estos sencillos cinco pasos
puedes empezar, ¿estás dispuest@ a cambiar discapacidad por
Superpoderes?
Irene Álvarez es mamá de Valeria, superheroina de 3º de Infantil (5 años) del CEIP Abencerrajes.