Os remitimos la información que ha distribuido la FAMPA Alhambra de Granada sobre la huelga general educativa convocada para este miércoles 26 de octubre, y que APOYA LA JUNTA DIRECTIVA DE AFA NAZARÍES, la Asociación de Familiares de Alumn=s del CEIP Abencerrajes.
El qué, el cómo
y el quién de las reválidas
En
la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE) se establece como una de las novedades las pruebas externas
de fin de etapa, de cumplimiento obligatorio. Es el Real Decreto 310/2016, de
29 de julio, donde se regulan las evaluaciones finales de Educación Secundaria
Obligatoria y de Bachillerato. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es
el que determinará para todo el Sistema Educativo Español por orden
ministerial, para cada curso escolar, las características, el diseño y el
contenido de las pruebas, las fechas máximas para realizarlas y los
procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas.
Pero
serán las Administraciones educativas las encargadas de la realización de las
pruebas, en cuanto a la construcción y elaboración de las mismas, su
aplicación, determinación de las fechas de las convocatorias (ordinaria y
extraordinaria), procedimientos de revisión, designación y constitución de los
tribunales, así como del profesorado funcionario que aplicará y calificará las
pruebas.
Estas
pruebas se llevarán a cabo durante cuatro días como máximo. En la ESO, cada prueba (una materia)
durará 60 minutos con un descanso de 15 minutos entre prueba y prueba. En
Bachillerato, la duración de la prueba es de 90 minutos, y el descanso de 20
minutos.
Además
se aplicarán una serie de cuestionarios dirigidos a alumnado, familias,
profesorado tutor/a, equipo directivo con el fin de recabar información
socioeconómica y cultural del contexto de los centros educativos.
Para
obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria será
necesaria una calificación final igual o superior a 5 puntos (el 70% corresponde a la media
aritmética de las calificaciones obtenida en cada una de las materias, el 30%
la calificación de la evaluación final).
Para
el obtener el título de Bachillerato se tendrá que superar la prueba con una
calificación igual o superior a 5 puntos (el 60% corresponde a la media
aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias, el 40%
a la calificación de la evaluación final).
Desde
FAMPA ALHAMBRA consideramos este tipo de pruebas injusto y abusivo. Es por ello
por lo que os convocamos a una huelga
general educativa contra las
reválidas, contra la LOMCE y los recortes en educación, que año tras año están
soportando nuestros hijos e hijas. Aunque
no olvidamos que en esta situación el derecho a la huelga choca con el derecho
a la educación.
Las
familias no queremos, ni debemos quedarnos de brazos cruzados pensando que
otros lucharán para que no se realicen las pruebas. Defendamos los derechos de
nuestros hijos e hijas, y aunque aún estén en una edad temprana, recién
estrenada su vida educativa, la vida pasa sin darnos cuenta y el hoy de unas
personas puede ser el mañana de otras. Por ello todas las familias debemos
unirnos en esta lucha y salir a la calle para expresar nuestro desacuerdo “No
a las reválidas, No a la
LOMCE.
Adjunto os remitimos el horario de la diferentes actuaciones que
se llevarán a cabo el miércoles 26 de octubre y esperamos que sea masiva la
asistencia a la concentración del movimiento asociativo de madres y padres que
tendrá lugar a las 19´00 horas en la puerta de la Delegación Territorial de
Educación de Granada.
Martes 25 de octubre
ENCIERRO 21:00 h. en la Facultad de Filosofía y Letras
Miércoles 26 de octubre
MANIFESTACIÓN 12:00, desde Plaza Einstein hasta Triunfo
CONCENTRACIÓN 19:00 H, Delegación de Educación
1. Son un modelo pedagógico arcaico. Son la expresión de un modelo pedagógico basado en una sucesión continua de exámenes, barreras que impiden que buena parte del alumnado pueda ejercer el derecho a la educación. Fueron eliminadas en nuestro país en 1970 por ser consideradas una nefasta práctica, que impedía la permanencia en el sistema educativo de la mayoría del alumnado.
2. Nuestros hijos y nuestras hijas quedaran fuera del sistema educativo. Tendrán como consecuencia directa que buena parte del alumnado, aunque tenga todas las enseñanzas superadas, quede fuera del sistema educativo. Sin títulos a los tiene derecho, su futuro académico y laboral se verá gravemente afectado.
3. Deslegitiman al profesorado.. Deslegitiman al profesorado y ponen en cuestión la evaluación continua. Su función queda minusvalorada y puesta en tela de juicio hasta que un examen externo corrobore, si es que lo hace, que su evaluación es correcta.
4. Realizadas por personas ajenas a nuestros hijos e hijas Serán realizadas por personas que no conocen en absoluto al alumnado que evaluarán. No podrán valorar su progreso educativo, el esfuerzo de muchos años de estudio, las circunstancias personales que les hacen especiales… y, a pesar de ello, la nota que saquen determinará su futuro. Pueden tirar a la basura el trabajo de 13 años para el título de la ESO y de 15 para el de Bachillerato.
5. Les negarán una titulación a nuestros hijos e hijas El sistema de reválidas que se propone no existe en ningún país de nuestro entorno con un sistema educativo del que tomar ejemplo. Ni al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria ni al finalizar el Bachillerato se niega el título, ni el acceso a estudios superiores, a quienes hayan superado todos sus estudios.
6. Frenan el acceso al Bachillerato y la Universidad. Su único objetivo es impedir que pueda acceder al Bachillerato y luego a la Universidad el volumen actual de estudiantes. Forma parte del recorte del derecho a la Educación Pública y del ataque a nuestro precario Estado del Bienestar.
7. Cuestionadas por toda la Comunidad Educativa. Han sido cuestionadas seriamente por todos los sectores de la Comunidad Educativa, así como por muchos gobiernos autonómicos y la casi totalidad de responsables políticos. Sólo el partido del Gobierno en funciones insiste en imponer antidemocráticamente estas pruebas externas.
8. Negocio para unos pocos . Permitirán un suculento negocio para las empresas que se presenten a concursos para realizar las pruebas. Unos pocos harán negocio a costa de nuestras familias.
9. Precarias y sin tiempo de preparación Ni tan siquiera han sido desarrolladas a tiempo para que el alumnado sepa de qué se le examinará, ni para que el profesorado sepa cómo ayudarle. Son una auténtica chapuza legislativa que genera indefensión e inseguridad jurídica al alumnado.
10. Luchamos por la educación de nuestras hijas e hijos. Nos ponen ante una disyuntiva: o defendemos los derechos de nuestros hijos e hijas, o tendremos que pedirles perdón por no haberlo hecho.
EL 26 DE OCTUBRE HAGAMOS HUELGA VACIANDO LAS AULAS. #NOALASREVÁLIDAS
FAMPA ALHAMBRA