Compartimos este texto sobre la convocatoria de huelga que nos ha remitido FAMPA Alhambra, y el Manifiesto de CEAPA al respecto.
¿Por qué ir a la HUELGA
GENERAL en Educación el próximo 9 de marzo?
1. Para dar marcha atrás en los recortes
en Educación. Los presupuestos en Educación se han reducido un 11% entre 2009 y 2016 (de 53.000 a
47.000 millones). Con respecto al PIB, el gasto total en Educación ha
descendido de un 5,07% del PIB en 2009 a un 4,37% en 2014, por debajo de la
media de la UE (4,9%) y de la OCDE (5,3%). Para
el año 2017 está previsto que este
porcentaje caiga por debajo del 4%.
2. Por la suspensión
de la LOMCE, aprobada por mayoría en el Congreso, ha sido paralizada por el
recurso del Gobierno. Con el recurso el Gobierno (poder ejecutivo) le dice al
Congreso (poder legislativo) que no contradiga al Gobierno. Y acude al Tribunal
Constitucional (poder judicial) para intentar callarle la boca. La separación de poderes en un Estado de
Derecho es imprescindible y debe defenderse.
3. Por un sistema
de becas que garantice la igualdad de oportunidades entre las niñas y los
niños.
4. Frenar la privatización del sistema educativo,
defendiendo el papel prioritario de la
escuela pública y la subsidiariedad de la privada-concertada dentro del sistema
educativo. La Junta de Andalucía lleva años cerrando aulas de centros
públicos bajo el pretexto de la bajada de la natalidady la“libre elección de centro”, beneficiando a centros concertados, en un 90%negocios privados de la Iglesia
católica. Eneste año de renovación de
conciertos educativos, la LOMCE amplía la duración de los conciertos, que se
blindan por 6 años en Primaria y 4 en infantil y la ESO.
5. Para que el descenso de la natalidad repercuta
en la bajada de ratios de alumnado
por aula.
6. La recuperación
de las plantillasde docentes y la dignificación de las condiciones laborales del profesorado.
7. Recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad,
dotando a los centros y a las familias de recursos especializados suficientes.
8. Por la eliminación
de las "contrarreformas" universitarias y de las prácticas no
remuneradas en Formación Profesional, y la bajada
de las tasas universitarias.
9. Un
acuerdo social por un Pacto Educativo,
donde la comunidad educativa sea su
protagonista principal. No queremos un pacto entre partidos sin participación
de las organizaciones sociales implicadas.