Hoy, 29 de febrero, es el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Desde nuestra asociación, en esta fecha tan 'rara' que tardará cuatro años en volver a darse, queremos contribuir a la visibilidad de estas personas y de estas familias. Estas familias para las que lo extraordinario es lo cotidiano, a las que la excepcionalidad de su situación las convierte en invisibles para las costosas investigaciones científicas, para las que un diágnostico puede ser tanto o más complicado que su tratamiento y que, a pesar de los obstáculos y sin pretenderlo, nos dan lecciones de vida cada día. Esas familias para las que todos los días son 29 de febrero.
Él es Guille, un niño con síndrome de Wolf-Hirchhorn, una de esas enfermedades raras. De nombre impronunciable, al menos las primeras cien veces que lo intentas. Y no es lo difícil de su pronunciación lo que hace de este síndrome una enfermedad rara, sino que la padecen poco más de 60 personas en España, a las que le falta un trozo del brazo corto del cromosoma 4.
Conozco a muy bien a Guille. Guille es alegre, sensible, cariñoso, simpático, dulce, sereno, agradecido y fuerte, extraordinariamente fuerte. Él no es raro; o al menos no más que yo. Guille, como decimos tanto por esta tierra, 'es mú grande'; pero mucho. O como dice su padre, es "ma-ra-vi-llo-so". Guille y su familia son y serán siempre un ejemplo para mí. Un ejemplo de constancia, de incondicionalidad y de alegría. Alegría por estar juntos y por quererse juntos. Una lección impagable de vida.
Ayer publicaron su historia y la de su familia en público.es (“Me da rabia que todos los avances dependan de las familias”), y quiero invitaros a conocerla. Es una crónica escrita por Ana I. Bernal en la que Celia y Fran, los padres de Guille, relatan las dificultades por las que pasan familias como la suya debido a la falta de atención y de recursos dedicados por parte de las administraciones públicas hacia estos colectivos.
Y también os invito a visitar la web de la asociación a la que pertenecen, la Asociación Española del Síndrome Wolf-Hirschhorn (AESWH), y su página en Facebook.
Familias y asociaciones como éstas luchan cada día por informar, sensibilizar y conseguir fondos para la investigación. FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) ha realizado una importante campaña de divulgación este año, y una de las acciones es muy sencilla y todos podemos participar: "Hazte una fotografía con el signo de RED, súbela a través de nuestro website para que se enmarque en nuestra Red de Esperanza y compártela en
las Redes Sociales con el hashtag #SOMOSFEDER".
Hoy en Twitter:
#DiaMundialER #RareDiseaseDay #EnfermedadesRaras #SomosWolfillos #SOMOSFEDER
Feliz 29 de febrero.
Post escrito por Rafa, padre de Candela de Infantil 4 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario